El objetivo de la prótesis dental es la reposición de los dientes ausentes y las funciones asociadas a una buena salud e integridad de la dentición (masticación, estética, habla, etc).
Hay diversas formas de recuperar la función dental: puentes fijos sobre dientes o implantes, aparatos de quitar y poner, etc. La indicación de un procedimiento u otro viene dictada por un correcto diagnóstico y análisis de la situación bucal del paciente.
Los procedimientos más habituales son:
Reponen los dientes que faltan apoyándose en los dientes vecinos (pilares) que deberán prepararse para recibir coronas. Los puentes van adheridos o cementados a sus pilares y no se pueden quitar, son fijos.
Situación inicial
Situación inicial
Resultado estético óptimo
Están fabricados a medida con cerámicas de alta resistencia (zirconio) o con una estructura metálica interior que se cubre con porcelana.
Dependerá de la situación concreta y particular de cada paciente. De forma general están indicados los puentes cuando:
Situación inicial
Situación inicial
Retención invisible por dentro
Resultado estético óptimo
Se trata de una modalidad de puentes que no requiere el tallado completo de los pilares que lo soportan. En su lugar hay una ligera o nula reducción de la cara interna - la que no se ve - de los dientes adyacentes al efecto. La restauración tiene unas aletas metálicas que, mediantes técnicas de adhesión, se fijan por dentro a los pilares y, por tanto, no son visibles.
Están indicados en casos que no tengan que soportar mucha fuerza (no sirven para reponer muelas), dientes en la zona visible, pacientes jóvenes en espera de restauraciones con implantes, etc.
Al tener menor superficie de retención que un puente convencional sobre coronas pueden ocasionalmente desprenderse si bien, en nuestra experiencia, han mostrado resultados muy buenos y de gran longevidad. Estamos utilizando restauraciones de este tipo desde mediados de los ochenta y los resultados han sido satisfactorios.
Es necesario que las condiciones para una restauración adherida sean las adecuadas (dientes con esmalte intacto, entrecruzamiento de dientes correcto etc). No es un tratamiento mejor ni peor que el convencional, es una alternativa más que debe decidirse tras una planificación y estudio personalizados.
Se trata de dispositivos de quitar y poner que se sujetan y estabilizan por medio de unos retenedores o ganchitos sobre los dientes vecinos. Son una solución cómoda y económica para restaurar o reponer ausencias de varios dientes con una sola prótesis. La adaptación suele ser rápida y el beneficio inmediato.
Un posible inconveniente lo representa el tener que retirarlo de la boca para efectuar la higiene de los dientes y de la prótesis.
Son las dentaduras "de toda la vida". Indicadas para la reposición de todos los dientes en casos de desdentación total. Si las encías tienen suficiente volumen estas prótesis son estables y sus usuarios están satisfechos con ellas.
Reponen todos los dientes de una vez así como parte de las encías, por ello tienen muy buena estética, son económicas y de rápida, aunque minuciosa, realización.
En aquellas ocasiones en que las prótesis se han vuelto inestables o que las encías de soporte se han reducido tanto que ya no es posible una utilización cómoda, una sobredentadura puede representar la mejor solución.
Desdentado total
Dentadura completa desde abajo
Dentadura completa